Home » Entrevistas » Oskar Cartaya, Embajador de la música en el mundo

Oskar Cartaya, Embajador de la música en el mundo

OSKAR CARTAYA:
Embajador de la música en el mundo

 

Por Antonio Gandía y Fernando Curiel

Hay grandes músicos que llegan a nuestra mente y ahí se quedan para siempre, en la memoria. Para mí Oskar Cartaya fue y sigue siendo uno de esos músicos. La primera vez que vi una mención sobre él fue a finales de los años ochenta, cuando leí su nombre y vi su fotografía en una nota publicada por la revista Guitar World. La nota hablaba sobre su trabajo con Spyro Gyra, el conocido grupo de jazz del cual Cartaya fuera integrante por cinco años. En 1990 ese mismo grupo lanzó un álbum titulado Fast Forward. Al escucharlo en aquel entonces me di cuenta de que Oskar no solo es un gran bajista, sino que además es un excelente compositor y arreglista, lo cual es evidenciado por su exitoso y magnífico tema titulado “Para ti Latino”, incluido en dicho álbum.

Además de tocar y grabar con Spyro Gyra, Cartaya también ha trabajado como bajista, compositor, arreglista y productor con Herb Alpert, Joe Sample, Alex Acuña, Jennifer López, Willie Colón, Tito Puente, Steve Lukather, Tania María, Robbie Robertson, Tito Puente, Steve Winwood, Arturo Sandoval, Regina Carter, Kirk Whalum, Randy Brecker y muchos otros. Cartaya ha tocado el bajo en más de 200 discos a lo largo de casi 35 años de carrera profesional.

En enero de 2017 Cartaya lanzó su segunda y más reciente producción como líder con el álbum titulado Bajo Mundo. Oskar opina que este nuevo álbum “es un placer en la mezcla de culturas, vida y música que habla directamente al alma pero desafía al intelecto”. No podría estar yo más de acuerdo con él.

Tuve el honor y el privilegio de conversar con Oskar Cartaya, y esto fue lo que platicamos.

 

Antes que nada, te agradecemos muchísimo por tu tiempo. Llevo varios días escuchando tu nuevo álbum, y me ha gustado muchísimo. Es increíble la forma en la que fusionas tantos estilos. ¿Cómo fue que se originó el concepto de Bajo Mundo?

Al contrario, gracias a ti y a Músico Pro. El título del álbum fue lo primero que me vino a la mente. Un día se me ocurrió y comencé a darle vueltas. Pensé que sería una buena excusa para hacer un poco de todo. Me imaginé que yo tenía mi bajo y una mochila y me iba a viajar por el mundo, como la gente que termina la universidad y se van a viajar para ver qué quieren hacer con su vida. Entonces, poco a poco las canciones fueron saliendo. El título del disco me dio la inspiración, y generalmente esto se hace al revés, ¡primero grabas un disco y luego le buscas título! [Risas]

 

Me encanta el doble sentido y humor del título.

De músicos poetas y locos todos tenemos un poco. Tener todo un concepto en tu cabeza y tratar de explicarlo puede ser frustrante. Al principio yo tenía la idea completa de Bajo Mundo, donde la música y lo visual iban a conectarse con el título y todo iba a tener sentido. La portada del álbum es una interpretación mía de una foto de Al Pacino en El Padrino. La intención fue crear un mafioso del bajo mundo, pero cuál bajo mundo no se sabe, pues en la foto también salgo con mi bajo y